México Nuevo Chalco.

Preparados!! Juntos hasta la victoria.

México Nuevo Chalco.

Preparados!! Juntos hasta la victoria.

México Nuevo Chalco.

Preparados!! Juntos hasta la victoria.

México Nuevo Chalco.

Preparados!! Juntos hasta la victoria.

México Nuevo Chalco.

Preparados!! Juntos hasta la victoria.

jueves, 10 de mayo de 2012

Propone Peña Nieto crear gendarmería nacional

Propone Peña Nieto crear gendarmería nacional

       


Para mayor eficiencia en seguridad pública, hay que ocupar causas del desarrollo social: Peña Nieto. EL UNIVERSAL

  • Para el candidato priista la estrategia de seguridad no ha dado resultados

Esta nueva corporación estaría bajo un mando civil y apoyaría a la policía en municipios con presencia del crimen organizado

SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ (09/MAY/2012).- El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, planteó crear una gendarmería nacional que esté bajo el mando civil y que apoye a la policía en municipios en donde se esconda y haya fuerte presencia del crimen organizado.

En el foro ''Encuentros por el futuro de México: seguridad y justicia'', el abanderado del PRI-PVEM explicó que esa nueva corporación estaría integrada por la Marina y el Ejército que actualmente se dedican al combate al crimen organizado, pero con un mando civil.

Acompañado por su hija mayor, Paulina, el político mexiquense advirtió que éste es un tema central en la agenda del que debe ocuparse el próximo gobierno y en donde no se pueden postergar por mayor tiempo los resultados.

En su opinión, la estrategia del gobierno federal, si bien era obligación del Estado mexicano, no ha dado resultados, el balance no es satisfactorio y esto lleva a un replanteamiento de la política pública en materia de seguridad pública.

En el foro organizado por la Fundación Colosio, el candidato priista refirió que para lograr una política de mayor eficacia en seguridad pública hay que ocuparse de las causas que tienen que ver con el desarrollo social.

''Si no generamos un nivel básico de bienestar por mejor policía, ministerio público y justicia, si no logramos cambiar las condiciones de México, magros serán los resultados, malos y pobres'', consideró.

Es obligación irrenunciable del Estado dar seguridad ''y no puede soslayarse o delegarse o sustituirse'', remarcó.

El abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) aseveró que esa tarea del Estado ''es exclusiva, no la puede evitar y la debe asumir plenamente y propiciar la participación de la sociedad en diversas formas para lograr mayor eficacia''.

No se puede dictar justicia si no se es respetuoso de las garantías individuales, subrayó y reiteró su propuesta de fortalecer a la Policía Federal e incrementar a más 50 mil elementos, así como crear las policías estatales únicas y fortalecer la procuración de justicia.

Insistió que en México también urge cortar las líneas de financiamiento del crimen organizado, por lo que se debe atacar el ''lavado'' de dinero.

Además se requiere dar mayor autonomía a los ministerios públicos y transformar el modelo penitenciario, mencionó.

Por otro lado, la estrategia que emprendió el Gobierno Federal en contra de la criminalidad era inevitable y obligada, aseguró el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto.

Al participar en el Foro Seguridad y Justicia organizado por la Fundación Colosio, Peña Nieto dijo, sin embargo, que la estrategia de combate a la criminalidad no ha funcionado, por ello la necesidad de replantearla.

''Hoy observamos que la estrategia seguida por el Gobierno Federal, si bien era inevitable y obligada para el Estado mexicano, no ha dado los resultados esperados para la sociedad y el balance no es satisfactorio y esto nos lleva a este replanteamiento que dé a los mexicanos la seguridad que demandan'', comentó.

Ante expertos en materia de seguridad, el aspirante presidencial expuso su proyecto en este rubro.

Peña Nieto expuso la necesidad de fortalecer el sistema de justicia y sobre todo darle la autonomía que requiere. A nadie escapa, dijo, que en muchas entidades el Poder Ejecutivo influye en el Judicial.

Con información de NTX y EL UNIVERSAL

FUENTE: http://www.informador.com.mx/mexico/2012/375121/6/propone-pena-nieto-crear-gendarmeria-nacional.htm

 


Eruviel reitera su compromiso con las mujeres mexiquenses

Eruviel reitera su compromiso con las mujeres mexiquenses

 

Tras reunirse con madres de familia de las cinco etnias del Estado de México, el mandatario estatal informó que recibirán monederos electrónicos con un depósito bimestral de 550 pesos, hasta acumular los dos mil 750 pesos

Redacción

10 de mayo 2012

08:00

Eruviel Ávila Villegas, gobernador del estado de México, convivió con madres de familia de las cinco etnias del Estado de México: mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y nahua, en el marco de la celebración del Día de las Madres en la entidad que se llevó a cabo en la cabecera municipal de Atlacomulco.

"Donde hay una mamá hay bendiciones, hay paz, armonía, bondad. Estamos aquí festejando a todas nuestras queridas mujeres de nuestras etnias, de nuestros pueblos originarios. Yo siempre he dicho que a las mamás hay que celebrarlas, hay que festejarlas los 365 días del año", apuntó el mandatario estatal.

En el evento, Ávila Villegas informó que las tres mil mujeres de dichas etnias recibirán monederos electrónicos con un depósito bimestral de 550 pesos, hasta acumular los dos mil 750 pesos; además, adelantó que en la entidad se trabaja en un plan para impulsar proyectos productivos en dicho sector, a fin de desarrollar su talento y capacidad sin condicionamientos.

"Nadie, pero nadie, y lo digo claramente, les puede pedir nada a cambio, ningún favor de ningún tipo. Ustedes son libres de decidir, libres de participar, libres de tomar sus decisiones. Son programas, insisto, del pueblo para el pueblo. Y es mi deber hacerlos, impulsarlos, concretarlos", finalizó el gobernador mexiquense.

El mandatario estatal estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Elizabeth Vilchis Pérez y Carlos Cadena Ortiz de Montellano, respectivamente.

FUENTE: http://www.eluniversaledomex.mx


Estoy decidido “a trabajar con amor para que México esté mejor”: Peña

Estoy decidido "a trabajar con amor para que México esté mejor": Peña

En el Día de las Madres, el priísta reivindicó este sentimiennto como base para un buen gobierno.

Enrique Méndez
Publicado: 10/05/2012 12:19

 

México, DF. El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, reivindicó el amor como base para un buen gobierno y para ejercer un mandato con sensibilidad y esmero.

En la celebración del Día de las Madres y acompañado de la candidata a la jefatura de gobierno capitalina, Beatriz Paredes, Peña Nieto afirmó que los candidatos de la coalición PRI-PVEM están "decididos a trabajar con amor por México y entregarse a las causas de las mamás".

Después de un desayuno en un restaurante al poniente de la ciudad, afirmó que está decidido "a trabajar con amor para que México esté mejor", porque -resaltó- el país no está bien en seguridad y a las madres les preocupa dónde están sus esposos e hijos y viven en la permanente angustia de que no sean víctimas de la ola delictiva.

Al inicio del festejo, la cantante Denisse de Kalafe interpretó su éxito "Señora", pero más tarde en su intervención, Beatriz Paredes no se quedó atrás e interpretó "Menos tu vientre", poema de Miguel Hernández interpretado por Joan Manuel Serrat. A capella cantó: "Menos tu vientre, todo es oscuro, fugaz...". Pero también Paredes abordó el tema de la violencia hacia las mujeres y exclamó: "Este país tiene mucha mamá, pero también papás muy desobligados".

Previamente, la señora Verónica Armenta Hernández expresó que a las madres les preocupa la violencia, y consideró que Peña Nieto "va a poner el orden y a promover la paz y no la guerra. Las madres que han perdido un hijo por la violencia, hoy no tienen nada que festejar" .

El candidato priísta llegó acompañado de su esposa Angélica Rivera, y ambos arrancaron un sonoro "¡iuuuuuuuu!" cuando el exgobernador del estado de México la definió como "su inspiración, motivo y fortaleza en esta campaña. ¡Gracias, amor, por estar aquí!"

FUENTE: http://www.jornada.unam.mx/


Las mamás, la mayor inspiración en esta campaña proselitista: Peña

Las mamás, la mayor inspiración en esta campaña proselitista: Peña

 

 

Soy sensible a las necesidades de las madres mexicanas, indicó el candidato de la coalición "Compromiso por México". Foto: Archivo El Sol de México

 


Organización Editorial Mexicana
10 de mayo de 2012
Carlos Lara Moreno/ El Sol de México

 

Ciudad de México.- Al festejar a las mamás del país, Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición "Compromiso por México", les aseguró que de ganar la Presidencia de la República se generaran las mejores condiciones de vida para ellas y sus familias, porque la democracia tiene que materializarse sus demandas.

 

Al sostener una reunión con unas 500 madres en un restaurante del Distrito Federal y acompañado de su esposa Angélica Rivera de Peña, y de la candidata del PRI-PVEM a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel y de las candidatas al Senado y la Cámara de Diputados, Peña Nieto les dijo que ellas son la mayor inspiración en esta campaña proselitista por la Presidencia de la República.

 

"Las mujeres y las mamás de México son la inspiración del programas de gobierno, ya que tiene en ustedes lo que les preocupa, ya que en lugar de pedir beneficios para ustedes mismas, invariablemente las distingue por pedir mayores oportunidades y condiciones de vida para sus familias e hijos, no se preocupan por ustedes; no piden algo en particular, sino que los beneficios alcancen a sus familias, hijos y nietos, y por ellos vamos a trabajar".

Después de escuchar la interpretación de "Señora, Señora" por la cantante Denisse de Kalafe y en la que se vio tararearla a Paredes Rangel, el político mexiquense refrendó su compromiso de crear el seguro de vida para las madres jefas de familia y les recordó que con este programa se garantizará un ingreso y educación hasta la universidad para sus hijos, al tiempo de insistir en la creación del Sistema de Salud Universal, plan que beneficiara a todos los mexicanos.

 

De manera sensible, el abanderado presidencial de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM), acotó que es sensible a las necesidades de las madres mexicanas, en especifico sobre la seguridad, porque "a ustedes le preocupa y les angustia saber dónde está su esposo y sus hijos cuando salen a trabajar, viven en el día a día con la angustia por la ola delictiva del país, y ténganlo por seguro, que la opción que yo represento trabajara para mejorar las condiciones de México".

 

FUENTE: http://www.oem.com.mx


Peña Nieto felicitó a todas las mamás de México

Peña Nieto felicitó a todas las mamás de México

Autor: Nancy Narvaez

El presidencial del PRI agradeció a su esposa Angélica Rivera, 'gracias amor por ser la inspiración, motivo y fortaleza de esta campaña'.

Mujeres le gritan a Peña, ¡guapo!, ¡vas a salir desnudo

Mujeres le gritan a Peña, ¡guapo!, ¡vas a salir desnudo",

El candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, felicitó al pilar y motor del país "las mamás mexicanas".

De manera en especial, agradeció de manera especial a su esposa Angélica Rivera, "gracias amor por ser la inspiración, motivo y fortaleza de esta campaña".

Al celebrar el 10 de mayo, Peña Nieto, dijo que en honor a la vedad su campaña está inspirada en las madres del país quienes demandan mejores oportunidades para su familia.

Acompañado por su esposa Angélica Rivera, la candidata a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, la cantautora Denise de Kalafe, Virginia Sendel de la Fundación Michou y Mau, de la actriz Gabriela Goldsmith, Peña aseguró que trabajara para resolver las preocupaciones de las mamás de México.

Entre gritos de ¡guapo!, ¡vas a salir desnudo", Peña Nieto, les pidió su voto para que México este mejor.

En su oportunidad Beatriz Paredes, felicitó a la esposa de Peña Nieto, por el día de las madres.

Asimismo enfatizó que el candidato de la coalición Compromiso por México, será el próximo presidente.

Durante su discurso advirtió que el país tiene "mucha mamá y papás desobligados".

Este país, dijo, necesita hombres como Enrique Peña Nieto.

Por su parte Denise de Kalafe, señaló que después de vivir 35 años en México por primera vez votará y lo hará por el abanderado presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto y la candidata a la jefatura del DF, Beatriz Paredes, "para que no digan que a chuchita la bolsearon".

La brasileña no pudo dejar de interpretar la ya tradicional canción de 10 de mayo, "señora, señora" y para cerrar con broche de oro, acompañada de su guitarra entonó "México lindo y querido".


FUENTE: http://impacto.mx


miércoles, 25 de abril de 2012

Peña Nieto promete reforma energética

Peña Nieto promete reforma energética





Villahermosa.- El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, dijo que la contienda electoral no justifica sembrar la división entre los mexicanos, por lo cual es necesaria una convocatoria permanente a la unidad.
El político mexiquense expresó que más allá de la filias partidistas, este momento político de la historia que se vive en el país debe aprovecharse para dar un rumbo de cambio a México.
En una reunión con empresarios y representantes de los sectores productivos de Tabasco, Peña Nieto señaló que se requiere construir condiciones de mayor justicia y dejar de lado las diferencias.
Consideró que los enconos y la división entre los mexicanos deben evitarse y que el respeto al clima democrático sea la oportunidad para una mayor unidad.
Acompañado de los candidatos al senado, a diputados federales en la entidad, así como el abanderado a gobernador, Jesús Alí, afirmó que México no quiere ya un país violento e inseguro.
"México no quiere un país en pobreza, a la que se han sumado 12 millones más de mexicanos. México quiere crecimiento económico, porque sólo eso permitirá más oportunidades de empleo", manifestó el candidato presidencial priista.
Junto a su esposa, Angélica Rivera, resaltó que a 12 años de la alternancia, hoy se tienen tres veces más mexicanos en el desempleo.
Por ello, indicó que se propone encabezar un gobierno eficaz y de compromisos cumplidos "que acredite que la democracia en la que vivimos pase del ámbito electoral, a ser una democracia de resultados".
Ante ganaderos, industriales, comerciantes y miembros de la sociedad civil tabasqueña, expresó que si se quiere la consolidación y el fortalecimiento de la fiesta democrática, se tiene que probar que la democracia si funciona.
En este sentido, Peña Nieto resaltó que ello exige a quienes compiten en la democracia el actuar con madurez y una actitud de propuesta positiva y de compromisos.
En el Gran Salón Villahermosa, al que acudieron los ex gobernadores Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade, afirmó que, de encabezar la Presidencia, ejercerá un gobierno eficaz, con resultados medibles y evaluables por todos los mexicanos.
En esta entidad, que desde 2007 ha registrado cinco inundaciones, se comprometió a concretar un proyecto hidráulico para que no existan más inundaciones y el estado crezca con orden y certidumbre.
Expuso que cada compromiso que establece es viable y responsable, pues en una campaña no puede permitirse la demagogia para obtener el aplauso fácil.
Asimismo, dijo que se compromete con Tabasco y el país a realizar una reforma energética que permita bajar las tarifas eléctricas.
Por la tarde-noche, en la explanada de la Ciudad Deportiva, el abanderado presidencial priista encabezará una concentración, lo que será su último punto de la visita a la entidad.


FUENTE: http://eleconomista.com.mx

Peña Nieto está preparado para debatir: PRI

Peña Nieto está preparado para debatir: PRI

Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI a Los Pinos.

Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI a Los Pinos. Cuartoscuro

El exgobernador no dejará una silla vacía por no debatir, dice su coordinador de campaña, Luis Videgaray.

Descripción: decrease font sizeDescripción: increase font sizeEnrique Peña Nieto, aspirante del PRI-PVEM a la Presidencia de la República, está preparado para debatir frente a sus adversarios en la carrera por Los Pinos, aseguró Luis Videgaray, coordinador general de la campaña presidencial del mexiquense. 

En una mesa de debate con sus pares del PAN y PRD establecida por MVS Noticias, el priista señaló que la razón de que Peña nieto haya declinado participar en debates adicionales a los establecidos por el IFE obedece a los compromisos de campaña que el aspirante tiene agendados y al mismo debate que estableció el árbitro electoral. 

Asimismo, Luis Videgaray rechazó que se esté protegiendo a Enrique Peña Nieto para que "no hable", como ha dejado entrever Andrés Manuel López Obrador. 

"Se quiere dar la impresión de que Enrique Peña Nieto no quiere debatir, pero dentro de 11 días, Enrique Peña Nieto va a estar en un debate con los otros 3 candidatos. Va a debatir, está preparado". 

"Entiendo el propósito de querer achacarle cosas al puntero, creo que eso es normal. Pero no saquemos las cosas de proporción. No hay duda de que Enrique Peña Nieto va debatir. Enrique Peña Nieto no va dejar una silla vacía en un debate", argumentó Luis Videgaray en MVS Noticias.


FUENTE: http://www.elfinanciero.com.mx

Acompañará Peña Nieto a Beatriz Paredes en su arranque de campaña

Acompañará Peña Nieto a Beatriz Paredes en su arranque de campaña

La candidata del PRI al Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes Rangel, estará acompañada por el candidato presidencial Enrique Peña Nieto en el arranque de su campaña el domingo próximo, el cual se realizaría en el Auditorio Nacional.

El delegado general del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país, Gustavo Cárdenas Monroy, informó lo anterior al tomar protesta a la estructura de mujeres que promoverá la campaña de Peña Nieto en la Ciudad de México.

Indicó que el día 29 del presente mes, el abanderado presidencial priista firmará su primer compromiso en el Distrito Federal y lo hará con los deportistas.

Ante promotoras del voto en las 16 delegaciones de esta ciudad, detalló que Peña Nieto suscribirá compromisos por la seguridad, la educación y el empleo, algunos para darle movilidad a la capital de la República, entre otros rubros.

Cárdenas Monroy destacó que "la fortaleza del PRI para el triunfo del primero de julio, son las mujeres y los jóvenes. Y serán las mujeres las impulsoras de los programas sociales de todo el país".

Dijo que mientras los adversarios del PRI buscan atacarlo, este instituto político se organiza y forma una gran red "territorializada" para promover el voto y ganar la Presidencia, la Jefatura de Gobierno, las 16 delegaciones, las senadurías y las diputaciones federales, así como la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.


FUENTE: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=656153


Se reúne Enrique Peña Nieto con ganaderos de Tabasco

Se reúne Enrique Peña Nieto con ganaderos de Tabasco

 


El priísta llegó acompañado de su esposa Angélica Rivera. Foto: Cortesía

 


Organización Editorial Mexicana

Carlos Lara/El Sol de México

 

Villahermosa, Tab.- Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición "Compromiso por México", sostuvo una reunión con empresarios y representantes del sector ganadero en Tabasco, quienes le señalaron la necesidad de concretar un Plan Hídrico para la región, así como tomar medidas para evitar que se registren inundaciones.

Durante su arribo a la entidad, Peña Nieto, estuvo acompañado de su esposa Angélica Rivera; el secretario de Procesos Internos del PRI, Miguel Osorio Chon y el candidato al Gobierno del estado, Jesús Alí de la Torre.

En este lugar Freddy Priego Priego, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, recordó que desde 2007 el agua ha sido un problema grave para Tabasco, pues ha puesto en riesgo el patrimonio de los ciudadanos y ha complicado la inversión privada en el estado, por lo que pidió en voz de todos los empresarios tabasqueños que en el proyecto presidencial de Peña Nieto se considere como una prioridad la conclusión del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) y el rescate de las tierras productivas de los diversos municipios del estado que se han visto afectados.

 

Asimismo, refrendó el compromiso de los ganaderos del estado para apoyar la campaña del político mexiquense, ya que durante las administraciones panistas el Plan Hídrico no se ha concretado.

El dirigente enumeró todas las promesas que realizó el Gobierno federal en años pasados en torno a dicho plan, tales como la construcción de obras, el desazolve de ríos y otras medidas de mitigación de los impactos de las inundaciones que nunca se concluyeron.

 

FUENTE: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2519175.htm

martes, 24 de abril de 2012

Nueva tunda de Fox a Calderón: la imagen de México hecha pedazos, dice

Nueva tunda de Fox a Calderón: la imagen de México hecha pedazos, dice

El expresidente Vicente Fox. Foto: Octavio Nava

El expresidente Vicente Fox.
Foto: Octavio Nava

MÉXICO, D.F. (apro).- El expresidente Vicente Fox continuó hoy con su campaña en contra de la política de seguridad instrumentada por su sucesor, Felipe Calderón.
Fox desfiló hoy por los diversos espacios informativos y de entretenimiento de radio y televisión de Grupo Imagen, propiedad de Olegario Vázquez Raña, su amigo personal, en los que tundió a Calderón por mantener al Ejército mexicano como punta de lanza en la guerra contra el narcotráfico.
En declaraciones a Pedro Ferriz de Con, el exmandatario dijo que el costo de dicha guerra ha sido muy alto y como prueba de ellos dijo que "la imagen del país está hecha pedazos y es pésima", en el extranjero.
Luego de criticar al gobierno de Calderón por no atacar el origen del problema, Fox dijo que los decomisos de droga se redujeron a grado tal que "no hay destrucción de plantíos" en este sexenio, además de que aumentó el consumo de drogas en estos más de cinco años.
Además, refirió que en su administración dejó una población penitenciaria de 210 mil reclusos, en la de Calderón suman y 220 mil; es decir, explicó, un crecimiento magro.
En ese ejercicio de contrastes, Fox resaltó también que mientras en su gobierno la lucha contra el crimen organizado dejó 2 mil muertos, en el sexenio de Calderón suman "60 mil cadáveres".
Durante la entrevista, el exmandatario reprochó también al gobierno de Estados Unidos su doble discurso en el tema de las drogas. Dijo que a pesar de ser penalizado el consumo de drogas se trata del mercado más grande de estupefacientes en el mundo.
"Clinton y Obama se echaron su carrujo de mariguana y no fueron castigados", dijo.
Finalmente, pidió a los candidatos presidenciales acabar con la "política de aniquilamiento" provocada por la guerra contra el narco.
Después de la entrevista con Pedro Ferriz de Con, Fox acudió a los estudios de televisión de Grupo Imagen, para participar en el programa de entretenimiento 'Nuestro Díaz' que conduce Claudia Lizaldi.

FUENTE: PROCESO http://ht.ly/asQi4


¿Dónde está la moral en el cerebro humano?

¿Dónde está la moral en el cerebro humano?

Rosa M. Tristán | Madrid

'El cerebro moral' / Patricia Churchland / Edita Paidós / Mayo 2012 / 320 páginas / 25,90 euros

[foto de la noticia]

Al escuchar a Patricia S. Churchland en una de sus conferencias, es fácil olvidar que quién habla es una filósofa, y no una bióloga evolutiva. De hecho, en sus biografías, a esta profesora de la Universidad de San Diego (California), que ha visitado Madrid en un congreso educativo organizado por ACADE, se la define como neurofilósofa, el término que mejor describe su afán por explicar científicamente conceptos tan abstractos como la volundad, las creencias o la moralidad.

Esta última es el eje del libro que el 5 de mayo saldrá en España, 'Cerebro y moral' (Edit. Paidós), donde disecciona la historia humana y las neuronas para encontrar el origen de las normas éticas que hoy rigen nuestras sociedades. También esta obra es el eje de la entrevista que concede a ELMUNDO.es.

Pregunta. Después de investigar el asunto ¿Dónde ha encontrado el origen de la moral humana?

La neurofilósofa Patricia Churchland, en la sede del congreso de educación de ACADE. | Sergio Enríquez-Nistal

La neurofilósofa Patricia Churchland, en la sede del congreso de educación de ACADE. | Sergio Enríquez-Nistal

Respuesta. Está en unos impulsos sociales básicos que tienen todos los mamíferos. Tiene que ver con los cuidados de la madre cuando son pequeños y están en muchos animales, y también los humanos. Este es uno de los factores positivos de la sociabilidad. Otro sería que cuando nos enfrentamos a un problema del que no conocemos la solución, hacemos lo posible por encontrarla. Esta capacidad de aprendizaje y la sociabilidad, están detrás de la moral en los mamíferos.

P. ¿En qué momento de la evolución esa necesidad de cuidado se convirtió en normas? R. No lo sabemos. Pero no cambiamos el comportamiento social en decenas de miles de años. Las prácticas sociales fueron las mismas durante mucho tiempo. Cuando los grupos humanos se hicieron grandes, con la agricultura, se produjo el cambio hacia una elaboración de las normas.

P. ¿La neurobiología acabará con la filosofía?

R. Hay muchas cosas que tienen que aprender los filosofos. Si quieren entender la naturaleza del conocimiento, de la capacidad de elección, deben saber de neurobiología. No todos, porque algunos se dedican a la muerte, o a la justicia criminal, pero sí los que quieren saber sobre la mente humana.

"El sistema cerebral necesita cometer errores como parte del aprendizaje"

P. Usted ha escrito sobre la voluntad de elección ¿existe realmente?

R. Hay un mecanismo de control en el cerebro muy interesante. Todos los mamíferos tienen esa capacidad de elegir ante los impulsos. Algunas veces falla y son lo que se llaman las actitudes compulsivas, las obsesiones, pero son excepciones.

P. ¿Aprendemos lo suficiente a manejar ese control?

R. Hoy contamos con muchos estímulos, muchas estructuras educativas, comerciales, políticas... Son ámbitos en los que aprender y equivocarnos. Los mamíferos nacemos inmaduros porque es algo que nos permite adaptarnos, aprender a vivir en cualquier entorno. Y en ese aprendizaje el sistema de recompensa es fundamental. Así se llega al control.

P. ¿Cree que somos lo suficientemente tolerantes con los errores ajenos y propios?

R. No lo somos. A muchos niños los padres y los profesores les reprochan los errores, pero ellos necesitan explorar. Los errores son una oportunidad. El sistema cerebral necesita errores para aprender. Nadie quiere que un niño juegue con una pistola, pero sí deben equivocarse. Cada fracaso y cada éxito envían mensajes al sistema de recompensa del cerebro. Ese sistema genera dopamina, el neurotransmisor del bienestar. Y gracias a él, decidimos y aprendemos. El lado oscuro son las adicciones a sustancias que también generan dopamina y bloquean el sistema de recompensa, impidiéndo que se aprenda de los errores.

P. ¿Y en el caso de los adultos?

R. La actitud positiva frente a los errores hay que mantenerla toda la vida, porque el cerebro es flexible. No es un desarrollo tan acelerado como en los primeros seis años, pero existe. El cerebro es lo suficientemente plástico para buscar salida.


FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/20/ciencia/1334935811.html


Hablar solo no es de locos

Hablar solo no es de locos

·       Conversar con uno mismo tiene muchas ventajas, según el psiquiatra Luis Rojas Marcos. Es un desahogo y rebaja la tensión emocional. Poner palabras a los sentimientos, con o sin público, ayuda a sacarlos de la cabeza

hablando solo, lo más normal es que se invente una excusa. Por ejemplo, "estaba pensando en voz alta". Es raro que alguna persona reconozca que mantiene encendidos diálogos con el espejo del baño o que consigue resolver importantes cuestiones después de explicarse a sí mismo en voz alta una y otra vez el asunto en cuestión. Socialmente no está aceptado hablar solo. Todavía se asocia con algunos trastornos mentales como la esquizofrenia, patologías en las que los enfermos oyen voces en su cabeza y entablan hipotéticos diálogos con ellas.

Pero la gente sana que habla sola está muy cuerda. Al menos eso dice el psiquiatra Luis Rojas Marcos. En su último libro, Superar la adversidad. El poder de la resiliencia (Espasa Libros, 2010), apunta que "hablar con amigos, con una planta, con un gato o con uno mismo es uno de los factores que ayudan a superar una situación de crisis". Hablar con uno mismo en voz alta también es útil para pensar mejor y tomar decisiones. "Para mucha gente es una forma de rebajar la intensidad emocional, un desahogo. ¿Están locos? No creo, las ventajas son enormes", comenta el psiquiatra.

Los extravertidos son los que más soliloquios en voz alta mantienen

En foros protegidos por el anonimato como son los grupos de fans que se crean en la red social Facebook, el grupo Hablar Solo consiguió 5.999 seguidores en tiempo récord; el 70% eran mujeres. "¿Es que los hombres no hablan solos?", se preguntaba su creador. La razón más frecuente que aducían los miembros del grupo para juntarse desbordaba sentido común: "Soy la única que me entiendo perfectamente a mí misma". La versión en inglés de este grupo, Just Because I Talk to Myself doesn't Mean I Am Mad" (hablar solo no significa que esté loco), tenía una cantidad similar de seguidores con argumentos de la misma naturaleza.

Rojas Marcos afirma que "es bueno antropomorfizar a los animales y a las plantas, los efectos son similares a comunicarte con un ser humano". Para el psiquiatra, la gran ventaja de hablar, solo o con público, es que "al poner palabras a los sentimientos, los sacas de tu cabeza, haces tu versión de los hechos y cuentas tu historia". Este experto en estrés postraumático cree que es importante "teorizar" sobre lo que nos pasa. "Los sentimientos que no tienen palabras se acumulan en la memoria emocional. Por ejemplo, las imágenes y los olores de una situación de terror se quedan en la memoria emocional y sólo convirtiéndolas en palabras pasan a la memoria verbal. Lo más sano es pasar lo que se acumula de la memoria emocional a la verbal".

Hablar solo tampoco es un síntoma de soledad o de no tener amigos. Para mucha gente es una manera de organizar o aclarar las ideas. Cuanta más extravertida es la personalidad, los diálogos internos en voz alta son más frecuentes. En opinión de la psicóloga Isabel Larraburu, las personas que exteriorizan mucho sus ideas y estados de ánimo necesitan mayor cantidad de estímulos sensoriales para conseguir el equilibrio personal. "Si se ven forzados al aislamiento o la soledad, pueden llegar a construirse un ambiente a su medida hablando solos, con los animales o con las plantas". Todo lo contrario les pasa a los tímidos. "Un exceso de estímulos externos puede llegar a descompensarles. Están más a gusto con el silencio", explica la psicóloga.

La otra cara del diálogo sin fin con uno mismo es menos amable. "Es beneficioso hablar de cosas que han ocurrido en el presente, pero hablar compulsivamente y sin control de algo pasado no ayuda a pasar página", dice Rojas Marcos, que cuenta que a su consulta llegan pacientes con problemas de ansiedad cuyo origen está en un trauma de la infancia. Estos casos lo ponen en la disyuntiva de si es conveniente o no hablar del pasado para ayudar al paciente. "Remover o no remover, esa es la cuestión", ilustra el psiquiatra, y añade que hay que hablar del pasado sólo cuando es útil.

El psiquiatra Jesús de la Gándara también opina que no parar de hablar de algo pasado "aumenta la permanencia de los problemas en la conciencia, causa fatiga emocional e impide avanzar". La cháchara compulsiva sobre un tema contribuye al fenómeno que los psiquiatras llaman mood amplification, es decir, la amplificación de los estados de ánimo negativos. Una de las terapias psicológicas más de moda en Occidente, el mindfulness, que consiste en eliminar la dispersión mental y concentrarse en disfrutar el presente, aboga por poner en práctica "el olvido voluntario". Isabel Larraburu dice cómo hacerlo en su libro Atención plena (Temas de Hoy, 2009). Para conseguirlo conviene "dejar de recrear los malos recuerdos mediante conversaciones (...) de modo que vayan cayendo en desuso, y no rememorar los detalles para que no se fijen en la memoria a largo plazo". Esta terapeuta opina que "hablar no es terapéutico, reivindico el silencio para utilizar las palabras de forma más sabia. Esto implica equivocarse menos, y no soltar la palabrería para esconder sentimientos u ocupar los momentos de incomodidad".

Sin embargo, la gente sigue con necesidad de contar su vida. "Probablemente se hable mucho, pero no lo suficiente, de las cosas importantes", opina Rojas Marcos. En su web (www.luisrojasmarcos.com), personas desconocidas le dejan testimonios "desgarradores", le piden opinión sobre "intimidades y cosas serias". "Me sorprende que la gente tenga tanta necesidad de desahogo a través de un medio por el que sólo puedo dar consejos muy generales. Es como llamar al teléfono de la esperanza".

De niños o de adultos, todos tenemos soliloquios. Se estima que estas reflexiones en voz alta sin interlocutor suponen entre el 20% y el 60% de los comentarios que hacen los niños entre los cuatro y los 10 años. Cuando nos hacemos mayores, seguimos contándonos una receta mientras cocinamos, repetimos un número de teléfono para memorizarlo o nos animamos frente al espejo con esa conversación/discusión que tenemos que tener de una vez con el jefe.

 


FUENTE: WWW.ELPAIS.COM



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Manuel M. Ponce, el creador de la canción mexicana moderna

Manuel M. Ponce, el creador de la canción mexicana moderna

Manuel María Ponce Cuéllar

El compositor y músico mexicano Manuel María Ponce Cuéllar es recordado como un luchador incansable por rescatar los sonidos tradicionales de la música popular mexicana, y lo recordamos, ya que un día como hoy pero de 1948 falleció y esta es una manera para agradecer la bella música que nos heredo para siempre

El compositor y músico mexicano Manuel María Ponce Cuéllar es recordado como un luchador incansable por rescatar los sonidos tradicionales de la música popular mexicana, para trasladarlos a las salas de concierto y que así la música hecha en el país alcanzara el reconocimiento mundial.

El primer compositor mexicano de música popular que logró promocionar su obra en el extranjero murió el 24 de abril de 1948, dejando tras de sí un importante acervo musical que hoy puede apreciarse, por ejemplo, en la Fonoteca Nacional.

Nacido en Fresnillo, Zacatecas el 8 de diciembre de 1882, fue el menor de 12 hijos del matrimonio entre Felipe de Jesús Ponce y María de Jesús Cuéllar, con quienes luego se mudaría a Aguascalientes.

Su hermana Josefina, que era pianista, se dio cuenta de la rapidez con que aprendía Manuel y a la edad de seis años comenzó a darle clases de piano y al poco tiempo fue capaz de interpretar piezas como "La Zacatecana" y "Amor secreto".

Recibió clases del maestro Cipriano Ávila y en 1897 se desempeñó como organista del templo de San Diego, en Aguascalientes.

En 1900 se mudó a la Ciudad de México e ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde permaneció tres años, ya que regresó a Aguascalientes para impartir clases en una academia de música local y después viajó a Guadalajara y a San Luis Potosí para dar sus primeros conciertos.

Continuó sus estudios en el Liceo Musical de Bolonia, en Italia, donde recibió clases de los maestros Enrico Bossi y Luigi Torchi y de 1906 a 1908 se trasladó a Alemania para perfeccionar sus conocimientos en el piano con el maestro Martín Krause.

De regreso a México se dedicó a dar clases de Piano e Historia de la Música en el Conservatorio Nacional, sustituyendo al maestro Ricardo Castro.

De acuerdo con información del sitio "tierra.free", en 1912 el compositor mexicano realizó un memorable concierto de música popular mexicana en el Teatro Nacional, con el que escandalizó a los fervientes defensores de la cultura europea, pero también logró constituir una parte fundamental de la historia de la canción nacional.

Las obras de dicho concierto contenían características que se consideraban genuinamente mexicanas, iniciando así el movimiento nacionalista de la música, por el cual Ponce es considerado el padre del Nacionalismo Musical Mexicano.

El oriundo de Zacatecas concibió la idea de que los compositores mexicanos debían inspirarse en la música y los cantos de su país, trabajando con las canciones populares hasta embellecerlas y volverlas piezas artísticas que alcanzaran un refinamiento, evitando así lo vulgar, lo feo y lo despreciable.

Para 1915 viajó de nueva cuenta, esta vez a La Habana, en compañía del poeta Luis G. Urbina, donde dio clases de piano y colaboró en algunos diarios. Volvió al país y se casó con Clementina Maurel en 1918, mismo año en el que fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de México.

El conocimiento, cultura y estilo romántico que adquirió en Europa le permitieron desarrollarse como un compositor dedicado a crear piezas que combinaban sus nuevas cualidades con el folclor mexicano, lo cual le valió ser calificado de controvertido e innovador.

Retomó su cátedra de piano en el Conservatorio y fundó una nueva, dedicada al estudio del folclor nacional. Sus esfuerzos le valieron ser nombrado director del Conservatorio Nacional.

Fundó y dirigió la Revista Cultural Musical de 1936 a 1937. Escribió numeroso artículos y ensayos que fueron recopilados de manera póstuma en el libro "Nuevos escritos musicales".

Para 1945 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Música, de acuerdo con la biografía que publica el sitio de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Ponce escribió música para diferentes instrumentos, música de cámara y para orquestas, siendo sus obras para piano mucho más numerosas. No obstante, la música para guitarra es considerada parte esencial de su repertorio con obras como "Sonatina Meridional" y su "Concierto del Sur", dedicado a su entrañable amigo Andrés Segovia.

"Thème variè et Finale", "Sonata III", "Sonata clásica", "Sonata romántica", "Preludio en mi menor", "Variaciones y Fuga sobre 'La Folia'", "Cuatro piezas para guitarra: Mazurca, Vals, Trópico y Rumba" y "Balada Mexicana", son parte de su obra.

También son de su autoría "Elegía de la ausencia", "Scherzino Maya", "Preludio y fuga para la mano izquierda", "Danza del sarampión", "Romanza de Amor" y canciones como "La barca del marino", "Trigueña hermosa", "Para amar sin consuelo", "El desterrado" y "Yo mismo no comprendo", entre muchas más.

Su valiosa promoción de la música mexicana con piezas como "Estrellita", "A la orilla de un palmar", "Alevántate", "La Pajarera", "Marchita el alma" y "Una multitud más", le otorgó el valioso título de "Creador de la canción mexicana moderna".

Asimismo, fue el primer compositor mexicano de música popular que logró difundir su obra en el extranjero, logrando colocar sus piezas dentro del repertorio de las principales orquestas del mundo y de numerosos cantantes.

Tras su muerte, en 1948, sus restos fueron trasladados en 1952, a la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón de Dolores.

La Sociedad de Autores y Compositores de México rindió homenaje a Manuel M. Ponce a través del reconocimiento póstumo "Juventino Rosas", en 2010.

 

FUENTE: http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=88994